miércoles, 27 de abril de 2011

La mascara en Mesoamrica


Guatemala consta de la presencia de las mascaras desde el periodo preclásico.En Mesoamrica las mascaras precolombinas poseen símbolos que son mágicos religiosos.La cultura Tuotihuacana elaboraba bellas mascaras.En el período clásico, las máscaras teotihuacanas y las de Mescala, Zapotecas, las mayas, las del occidente de México, son testimonio de la producción artística.Un  individuo ofrece a un señor una máscara como ofrenda.
Otro señor con máscara de tipo yelmo, es una mezcla de calavera de mono y piel de jaguar, el último lleva otra máscara humana con perilla.Entre la iconografía de las máscaras en pleno uso sobresalen las que llevan los danzantes de los monumentos 23 y 24 de Quiriguá, Izabal.
Las máscaras de diversos tipos de piedra, pero sobre todo el barro cocido, se encuentran en las colecciones de los museos nacionales o privados de Guatemala. Entre las que se encuentran tumba 160 de Tikal, un ejemplar valioso es la máscara de fusita con incrustaciones de concha y decoración aplicada de cinabrio

No hay comentarios:

Publicar un comentario